Las
investigaciones dadas a través del tiempo, dan a conocer que existe una
probabilidad de vida en la galaxia y ¡qué no estamos solos!. Sin embargo, como
indican los datos almacenados por el satélite Kepler de la NASA, parece que
existen muchos más planetas de los que podemos pensar con vida lejos del
Sistema Solar. Según dichos datos, una de cada cinco estrellas similares a
nuestro Sol tendría un planeta con un tamaño parecido a la Tierra en una zona
habitable.
De los
aproximadamente 100.000 millones de estrellas que se encuentran en nuestra
galaxia, ¿cuántas pueden tener un planeta dentro de la zona habitable orbitando
a su alrededor? Este es la pregunta que se han realizado los investigadores de
la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Hawái. Y es que
para que pueda haber vida (tal y como la conocemos nosotros) es necesario que
tenga agua, como e
n la Tierra, es decir a una distancia ni muy lejos ni muy
cerca de su estrella. Si se sitúa demasiado lejos hará demasiado frío, mientras
que si está demasiado cerca será un planeta demasiado caliente.
Los investigadores han analizado miles de
datos recogidos por el telescopio espacial Kepler y el Keck, situado en Hawai.
Su conclusión: alrededor del 22 por ciento de las estrellas parecidas al Sol (a
nivel de temperatura) tienen planetas de un tamaño similar a la Tierra (entre
una y dos veces su tamaño) y orbitan a su alrededor a una distancia dentro de
la zona habitable.
Como explica
Erik Petigura, director del estudio publicado en PNAS, "esto significa que
cuando se mira hacia los miles de estrellas en el cielo nocturno, la estrella
más cercana similar al Sol con un planeta de tamaño a la Tierra situado en la
zona habitable está probablemente a tan sólo 12 años luz de distancia y se
puede ver a simple vista“.
Sin embargo que se den dichas condiciones no
es un valor seguro para que exista agua líquida y vida en otros planetas.

0 comentarios:
Publicar un comentario